RadioRumbos.Net – Este domingo 24 de enero,Nicolás Maduroinformó la próxima salida para todos los centros de salud del país del antiviral Carvativir, que sería supuestamente capaz de “neutralizar al 100%” el Covid-19.
El mandatario venezolano destacó que, “habiéndose establecido la patente nacional e internacional, habiendo recibido el permiso sanitario oficial del país, puedo presentar la medicina que neutraliza al 100% el coronavirus: el Carvativir”.
El gobernante describió este medicamento como unas “góticas milagrosas”, y explicó que los últimos nueve meses se realizaron pruebas masivas en pacientes con el virus y dieron “buenos resultados”.
“Este antiviral ha sido utilizado como parte de los tratamientos aplicados en Venezuela a pacientes afectados con la Covid-19, dando buenos resultados. El Carvativir es un poderoso antiviral de Venezuela. Aquí pensamos en la humanidad”, recalcó Maduro.
Dijo que esta semana debía reunirse con las autoridades en el área de salud del país para determinar cuál será el sistema de distribución en función de los centros asistenciales del territorio nacional.
Maduro lamentó los problemas que atraviesan los países del sur para acceder a la vacuna contra la enfermedad, por ello señaló que desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se creará un fondo de dos millones de dólares para poder adquirirlas.
La Sputnik V llega a Venezuela
Durante su presentación el jefe de Estado hizo referencia a la próxima llegada de la vacuna rusa contra el Covid-19, la Sputnik V, recordando que el gobierno venezolano tiene toda la intención de iniciar la campaña de inoculación a partir del mes de abril.
En su acostumbrada comparecencia de los domingos en la televisión pública de la nación, Maduro estuvo acompañado del médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Alexis Hipólito García Piñera, encargado de los estudios de la Sputnik V, quien resaltó su confiabilidad en un 91%.
Actualización / Qué dijo la OPS: Publicar hallazgos de estudios clínicos
“La OPS y laOMS(Organización Mundial de la Salud) no validan nuevos tratamientos o medicamentos conocidos reorientados en este caso para uso en el Covid-19″, afirmó el director adjunto del Departamento de Emergencias sanitarias de la OPS,Sylvain Aldighieri, pocos días después.
El funcionario indicó que esta es “una responsabilidad de la agencia nacional de regulaciones de medicamentos en cada país”.
“Lo que hace la OPS es identificar, evaluar, sintetizar de manera periódica la evidencia disponible sobre posibles tratamientos a través de publicaciones en artículos científicos”, agregó el experto.
En ese contexto, consideró importante que “los investigadores, las instituciones de investigación, publiquen sus hallazgos utilizando estudios clínicos aleatorios con una metodología estricta para evitar sesgos”.
RadioRumbos.Net
Con información de agencia DPA y medios nacionales venezolanos