RadioRumbos.Net(Especial / Nuevos rumbos latinoamericanos)
Agenda noticiosa agitada en Latinoamérica
Esta semana que recién finaliza ha sido bastante movida en el ámbito latinoamericano. El foco noticioso ha estado puesto en Brasil, Guatemala, Argentina, Nicaragua y Venezuela.
En Brasil por la anulación de la candidatura presidencial de Lula da Silva, el ataque que sufrió el candidato con mayor preferencia y por el incendio de un muy importante museo.
En Guatemala por la decisión de su presidente de impedir la entrada al comisionado internacional contra la impunidad.
En Argentina por la recesión económica y la solicitud de ayuda al Fondo Monetario Internacional.
En Nicaragua ya que se acerca al quinto mes de enfrentamientos entre la oposición y las fuerzas policiales.
Y en Venezuela por las medidas económicas que tienen más de política que de económicas. Pero a este punto en particular le daremos un capítulo aparte en nuestro resumen Nuevos Rumbos Venezolanos. Veamos el resto de la información.
Lula da Silva fuera de la carrera electoral presidencial
El jueves 11 de septiembre se vence el lapso al Partido de los Trabajadores para designar al sustituto de Lula da Silva, quien no podrá participar en las elecciones del 7 de octubre ya que la Corte Suprema de Brasil rechazó un recurso de la defensa del expresidente contra un fallo de la justicia electoral que vetó su postulación como candidato presidencial.
Desde el pasado mes de abril, Lula da Silva cumple una pena de 12 años de cárcel por corrupción administrativa. La Justicia electoral fundamentó su fallo en una ley conocida como «Ficha Limpia», promulgada por el propio Lula en 2010, cuando aún estaba en el poder, según la cual toda persona con una condena ratificada en segunda instancia está impedida de postularse a cargos electivos.
Ante tal impedimento judicial, el Partido de los Trabajadores lanzaría como candidato presidencial a Fernando Haddad, quien fue ministro de Educación de Lula da Silva y era su compañero de fórmula como vicepresidente.
Acuchillado candidato presidencial brasileño

El candidato presidencialJair Bolsonaro, calificado como de ultraderecha, quien es líder en los sondeos para las elecciones del 7 de octubre en Brasil, fue sometido este viernes 7 de septiembre a una cirugía laparoscópica tras ser acuchillado en un mitin de campaña, debido a que la estocada le alcanzó el hígado, según sus asesores y médicos tratantes.
De acuerdo con la asesoría de prensa del diputado y militar de la reserva, Bolsonaro sufrió una lesión hepática en el ataque, por lo que los médicos recomendaron la intervención quirúrgica. Sus familiares, no obstante, aclararon que el polémico aspirante presidencial no corre riesgo de muerte. El viernes fue trasladado al hospital Albert Einstein en Sao Paulo.
Imágenes mostraron el momento en que Bolsonaro, vistiendo una camiseta con los colores del uniforme de la selección brasileña, se retorcía de dolor al ser acuchillado. El hecho ocurrió en Minas Gerais, donde la policía detuvo a un hombre identificado como Adelio Bispo de Oliveira, de 40 años, al que un grupo intentaba linchar tras acusarlo del ataque.
Incendio destruyó una joya cultural

Un voraz incendio destruyó 200 años de historia del Museo Nacional de Río de Janeiro, una de las joyas culturales más preciadas de Brasil, con un acervo de más de 20 millones de valiosas piezas.
El siniestro, en el que no se reportaron víctimas, se inició el domingo 2 de septiembre hacia las 19H30 locales (22H30 GMT), por causas hasta el momento desconocidas, cuando ya había cerrado las puertas al público.
Pese al rápido envío de veinte cuadrillas de bomberos, el fuego -que duró más de 5 horas- fue avanzando por las salas del Museo, destruyendo todo lo que se encontraba a su paso.
Crisis cambiaria en Argentina
El ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el vicepresidente del Banco Central de Argentina, Gustavo Cañonero, se reunieron el martes 4 de septiembre en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, para renegociar las condiciones del acuerdo por 50.000 millones de dólares a tres años que Buenos Aires tiene con la entidad.
Mientras esta reunión se llevaba a cabo, en Buenos Aires hubo protestas y un fiscal del ministerio público argentino imputó al presidente Mauricio Macri y a varios miembros de su gobierno por “abuso de autoridad y violación del deber del funcionario público” por no haber sometido a debate en el Congreso el acuerdo con el FMI.
Ian Vásquez, director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute, califica de “enfermiza” la relación de Macri con el FMI y considera que el paquete de reformas “no funcionará porque el ajuste económico está recayendo mayormente sobre el sector privado productivo y muy poquito sobre el enorme Estado”.
En Guatemala dan luz verde a la impunidad
El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, prohibió el ingreso al país del colombiano Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), al considerar que es una amenaza a la seguridad pública.
Velásquez, quien se encontraba en Estados Unidos, estaba en la mira del gobierno desde hace un año luego de que, junto con la exfiscal Thelma Aldana, pidiera levantar los fueros a Morales para investigarlo por presunto financiamiento ilícito en su campaña electoral de 2015.
El diario El Tiempo de Colombia, dedicó al tema su editorial en la edición digital del jueves 6 de septiembre: “El mensaje que recibe la comunidad internacional es claro sobre el nulo compromiso del gobierno de Morales en una tarea que es central para el futuro de una nación cuyas instituciones llevan años asediadas por las mafias”.
Nicaragua rumbo a 5 meses de cruentos enfrentamientos

Este viernes 7 de septiembre Nicaragua amaneció paralizada casi en su totalidad, en protesta contra el presidente Daniel Ortega, a quien diversos sectores de la sociedad responsabilizan por la crisis sociopolítica que ha dejado centenares de muertos desde abril pasado.
Calles, mercados, colegios privados, centros comerciales, terminales de autobuses y otros puntos céntricos en diferentes ciudades, lucieron inusualmente desolados debido a que una aparente mayoría de nicaragüenses decidió sumarse a la protesta contra Ortega en toda Nicaragua.
El objetivo de este paro nacional es presionar por la libertad de los «reos políticos», calculados en al menos 135, pero que podrán ser entre 400 y 500 si se incluye a personas desaparecidas, según las organizaciones de defensa y promoción de los derechos humanos locales.
Una buena noticia: Premiada poeta uruguaya en Guadalajara

La poeta uruguaya Ida Vitale ganó el Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de Literatura en Lenguas Romances 2018, anunció el portavoz del jurado, Efraín Kristal.
El galardón, con una dotación económica de 150.000 dólares, será entregado el próximo 24 de noviembre en la inauguración de la XXXII edición de la FIL de Guadalajara, la feria literaria más importante del mundo en español.
Es todo por ahora, continuaremos en contacto con una nueva entrega de Nuevos Rumbos Latinoamericanos, la próxima semana.
Enrique Rondón Nieto / RadioRumbos.Net
Los rumbos más variados e interesantes de la noticia en el mundo se pueden conocer a través de nuestro Telegram:https://t.me/RadioRumbos