RadioRumbos.Net (Especial / Nuevos rumbos venezolanos)
“Showseros” y “llorones”
El sábado 28 de julio se llevó a cabo el IV Congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Había expectativas de confrontación por algunas voces críticas que lo precedieron como la de Freddy Bernal. No fue así. El presidente Nicolás Maduro instaló el encuentro y calificó de “showseros” y “llorones” a quienes habían osado hacer señalamientos a su gestión.
Maduro destacó que Venezuela vive “el proceso revolucionario más largo, sostenido y profundo de toda su historia”. Afirmó que «los modelos productivos que hasta ahora hemos ensayado han fracasado y la responsabilidad es nuestra, es mía, es tuya». Pidió «cero lloriqueo” a quienes lo han criticado, “yo lo que quiero … es soluciones compañeros».
Calculó “unos dos años para lograr un alto nivel de estabilidad y podamos ver los primeros síntomas de la prosperidad nueva, económica, sin abandonar un segundo la protección y la seguridad social».
El mandatario recalcó que sus planes para la recuperación económica incluyen la producción petrolera «llegar a seis millones de barriles diarios en el 2025 o antes».
Las voces disidentes
Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa y quien estuvo muy cerca de Hugo Chávez, considera que los anuncios hechos por el presidente Maduro en el ámbito económico “Son hechos a destiempo y carentes de un Plan… Los hace un gobierno débil, sin credibilidad ni autoridad ante el país, responsable de la más profunda crisis que hayamos jamás confrontado los venezolanos…”
Andrés Izarra, ex ministro de Comunicación de Chávez y quien ocupó importantes cargos en la administración de Maduro, se pronunció vía Twitter y pidió «cambio de Gobierno ya«.
Jorge Giordani, ex ministro de Planificación de Chávez, señaló en un artículo publicado en el portal Aporrea, que es «urgente» un cambio de Gobierno «lo más rápido posible», ya que la «camarilla» que gobierna «pretende mantenerse en el poder (…) cueste lo que le cueste al país».
¿Ruido de sables?
El sábado 28 de julio, el tabloide Últimas Noticias, publicó una información, según la cual, nueve militares fueron detenidos “por un presunto plan de golpe en Venezuela” que estaría denominado “Operación Armagedón«.
Los delitos que se les imputan son «instigación a la rebelión militar, conspiración para el motín y contra el decoro militar».
La publicación señala que este plan estaba dirigido por Luis Humberto de la Sotta, segundo comandante de la 8° Brigada de Comandos del Mar «Generalísimo Francisco de Miranda»; Carlos Gustavo Macsotay Rausseo, comandante del 81 Batallón de Operaciones Especiales «CC. Henry Lilong García»; y por Ruperto Molina Ramírez, comandante del Grupo de Fuerzas Especiales Nº 20.
Situación irregular fue un atentado con drones a Maduro

Este sábado 04 de agosto, durante el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana se registró una situación irregular mientras el presidente Nicolás Maduro se refería en transmisión de televisión al censo automotor.
La transmisión fue cortada y las cámaras dejaron de enfocar al presidente. Funcionarios y militares que se encontraban en la avenida Bolívar comenzaron a correr.
En ese instante Maduro señalaba que quien no acudiera al censo «quedaría por fuera del sistema de subsidio de la gasolina«.
Telesurinformó, mediante un cintillo insert, que se trató de unatentado con drones, que elpresidente se encuentra ilesoy quese dirigirá a la nación.Maduro luego de la agresión se reunió con elalto mando militar y elgabinete ministerial.
Siete efectivos resultaron heridos. Se habla de la detonación con carga explosiva de los drones.
Derogada Ley de Ilícitos Cambiarios
La Asamblea Nacional Constituyente aprobó por unanimidad un decreto que deroga el régimen de ilícitos cambiarios que otorgaba la exclusividad de las divisas al Estado.
Este decreto de derogación fue presentado por el vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, aprobado tras una breve discusión en la que ningún constituyente manifestó desacuerdo, no deja claro, sin embargo, si implica el levantamiento total del control de cambio que opera desde 2003, en algún momento.
Recibido el documento fueron leídos cinco artículos y las reacciones de la oposición no se hicieron esperar. Algunos, como el economista y miembro del Parlamento, José Guerra, cuestionaron la legitimidad y legalidad del decreto por haber sido aprobado en una Constituyente. Otros consideran que “es una medida positiva para «aliviar» a los actores privados, pero «insuficiente» para reflotar la economía del país.
El director de Ecoanalítica,Asdrúbal Oliverosconsidera que es“una buena noticia” y resaltó que faltan los detalles para saber cómo será la puesta en práctica. Esta información seguirá en desarrollo en los próximos días.
Los billetes llegaron ya
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el jueves 2 de agosto comenzó la entrega de las piezas del nuevo cono monetario, anunciado el pasado 26 de julio por el Ejecutivo Nacional, a la banca pública y privada.
De acuerdo con una nota de prensa del ente financiero, el BCV estableció una hoja de ruta para la distribución progresiva del nuevo cono monetario a la banca nacional.
El presidente Maduro y los campesinos
El presidente Nicolás Madurosostuvo el pasado jueves 2 de agosto un encuentro con un grupo de campesinos que marchó a la capital desde distintos estados.
La reunión no estaba pautada por lo que los campesinos tuvieron dificultades para llegar a Miraflores. Una vez recibidos por el Presidente, la reunión fue transmitida en cadena nacional de radio y televisión
Los voceros criticaron medidas y actuaciones contrarias a los productores del agro. Jesús Osorio pidiódeclarar en emergencia el sector agroalimentario, reestructurar Pequiven y Agropatria e investigar la administración de recursos.
El mandatario ordenó devolver las tierras a los campesinos, y aseguró que las demás propuestas serían “discutidas y resueltas después”. Instó a levantar un “plan productivo, tierra por tierra”.
Juicio en la distancia
El denominado Tribunal Supremo de Venezuela «en el exilio» inició el jueves 2 de agosto, en Bogotá, un juicio contra el presidente Nicolás Maduro, por un presunto caso de corrupción relacionado con el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht.
En el comienzo del juicio, que se celebró en el recinto del Congreso de Colombia, el presidente del tribunal, Miguel Ángel Martín, explicó que la audiencia está promovida por la exfiscal general Luisa Ortega Díaz y trata el enjuiciamiento «por supuestos graves que determina la necesidad de un debate conforme a los lineamientos previstos» en el ordenamiento jurídico.
El presidente del tribunal también consideró que hay «un vacío institucional» en el poder ejecutivo, por lo que llamó a los diputados de la Asamblea a que lo llenen e inicien así «el proceso de transición que permita (…) el regreso del Estado de Derecho».
Gasolina a punta de Carnet de la Patria
El precio de la gasolina ha sido una de las interrogantes por la entrada del próximo cono monetario previsto para el 20 de agosto y que elimina cinco ceros al bolívar fuerte.
Como respuesta a esa interrogante, el presidente Maduro anunció el martes 31 de julio, la realización de un Censo Nacional de Transporte para un subsidio a la gasolina a través del llamado carnet de la Patria.
El censo fue programado para el fin de semana del 3 al 5 de agosto. Previamente, los interesados debían llenar una planilla en una página web y luego completar el proceso personalmente en puntos instalados en los diferentes municipios.
Respuesta al censo de transporte
El viernes 3 de agosto, el primer día para el censo automotor, los transportistas venezolanos se plantaron con sus autobuses frente a la sede del Ministerio de Transporte en Caracas para protestar por la escasez de repuestos para vehículos en el país y reiteraron su rechazo al censo automotor que ha convocado el Gobierno para el subsidio de la gasolina.
«Tenemos vehículos parados por más de ocho meses y más de un año por motor y transmisión, no tenemos cauchos, esa es la realidad del país, no hay cauchos, no hay aceite, no hay baterías», dijo el presidente del bloque de transportistas del este de Caracas, Luis Ramón Colmenares, a los periodistas.
Por su parte, el presidente del Bloque de Transporte del Suroeste de Caracas, Pedro Jiménez, indicó que están «en contra del censo» porque ya han sido censados en otras oportunidades y «el Gobierno tiene un ente que se llama el Instituto Nacional de Transporte que debe tener una data fiable con respecto a todo el parque automotor que existe en el país, sea particular, privado o de carga», dijo Jiménez

Las enfermeras no bajan la guardia
Las enfermeras, que el pasado viernes 3 de agosto cumplieron 40 días en conflicto, no han dejado de protestar reclamando mejoras salariales y dotaciones a los hospitales.
Con la bandera del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, pancartas escritas con quejas y el tricolor de Venezuela, las enfermeras del Hospital Central de Valencia, estado Carabobo, aseguran que no tienen garantía de sus derechos.
Las enfermeras estuvieron acompañadas por médicos y personal obrero. A pesar del tiempo que lleva desarrollándose esta situación, los trabajadores de la salud no han recibido soluciones por parte de los organismos pertinentes.
Yo tenía una luz que a mi me alumbraba…
El martes 31 de julio, en diferentes regiones de Venezuela, se registró un apagón que duró más de tres horas.

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta, atribuyó la falla a un corte de cables. Una vez más se habló de sabotajes.
Ángel Navas, presidente de la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec), indicó que han denunciado en reiteradas oportunidades las fallas en el servicio eléctrico en el país sin obtener respuestas.
Señaló que la situación en el sistema eléctrico se debe a la falta de personal y la falta de recursos. Destacó que la mitad del personal ha renunciado para irse del país.
Burros para el aseo de Maracaibo
En Maracaibo, capital del estado Zulia, el más rico en petróleo, surgió la Asociación de Burreros como fórmula para la recolección de basura y transporte de personas en situación de emergencia.
Se trata de propietarios de burros que con carretas recogen la basura de la capital zuliana, cobrando de 200 mil a 300 mil bolívares por bolsa de basura. En algunas oportunidades este “medio de transporte” ha sido utilizado para llevar enfermos a centros asistenciales.
Esta ha sido “la solución” a dos problemas que competen al gobierno regional: recolección de desechos sólidos y transporte.

Una mano para Cayito Aponte
Los hijos del actor y tenor venezolano Rafael José Aponte, mejor conocido como “Cayito Aponte”, crearon una página GoFundMe para recaudar donaciones que permitan cubrir los tratamientos médicos de Cayito, quien padece de cáncer en la vejiga.
Los hijos del actor explicaron que el alto costo de cada hospitalización, de los medicamentos, terapias, catéteres y las operaciones sobrepasó el presupuesto familiar y los llevó a solicitar ayuda financiera. La meta es reunir 20.000 dólares.
Se fue al cielo el hombre de los Mil Sabores

El pasado martes 31 de julio se supo del fallecimiento de Don Manuel Da Silva, dueño de la “Heladería de los Mil Sabores”, ubicada en el estado Mérida.
Da Silva fundó la heladería en 1981, como un negocio familiar, comenzando con sabores tradicionales como: coco, chocolate, fresa y mantecado. Luego vio en la televisión como hicieron un helado de aguacate, el cual intentó hacer y luego de tanto esfuerzo y materia prima perdida, lo logró. Al ponerlo en venta fue un éxito total, éxito que lo llevó a crear y realizar infinidades de sabores, hasta consolidarse como referencia mundial, que lo hizo merecedor de un Récord Guinnes por su multiplicidad de sabores en Mérida.
En los últimos años la Heladería ha tenido bajones por la escasez de materia prima y el alto costo de los insumos.
Cuarto lugar en el medallero para Venezuela
Venezuela ocupó el cuarto lugar en el medallero de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputaron hasta este viernes 3 de agosto en Barranquilla, Colombia, con la participación de más de 5.500 atletas de 37 países.
México se coronó campeón con 341 medallas, 132 de oro, 118 de plata y 91 bronce. Le siguieron Cuba (242), Colombia (270), Venezuela (155) y República Dominicana (107)
Omar Vizquel al Salón de la Fama de Venezuela
Omar Vizquel, uno de los beisbolistas más destacados de laliga venezolanafue exaltado al Salón de la Fama de Venezuela, al recibir más del 70% de los votos en la elección que se llevó a cabo el pasado miércoles 1 de agosto.
En toda su carrera Vizqueljugó 2.968 veces en las Grandes Ligas, las cuales se reparten en24 temporadas.
Es todo por ahora, continuaremos en contacto con una nueva entrega de Nuevos Rumbos Venezolanos, la siguiente semana.
Enrique Rondón Nieto / RadioRumbos.Net
Los rumbos más variados e interesantes de la noticia en el mundo se pueden conocer a través de nuestro Telegram: https://t.me/RadioRumbos