RadioRumbos.Net(Especial / Nuevos rumbos latinoamericanos)
Ecuador se retira del Alba
Ecuador anunció este jueves 23 su salida de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela. La Alba fue creada en el 2004 por iniciativa Hugo Chávez.
El anuncio lo hizo el ministro ecuatoriano de Exteriores, José Valencia, en una comparecencia en la que explicó que con ello su país quiere «reforzar» la búsqueda de una solución al problema político en Venezuela y al masivo éxodo de venezolanos.
Valencia destacó que se trata de un problema que no puede «ser encarado por un país individualmente», sino que exige «una respuesta de todas las naciones de la región», y que la salida de Ecuador de la ALBA busca impulsar esa solución.
Allanadas residencias de Cristina Kirchner

Dos de las residencias de la expresidenta y actual senadora Cristina Kirchner fueron allanadas este jueves, en un caso judicial que investiga supuestos sobornos millonarios para adjudicación de contratos de obras pública.
Por orden del juez Claudio Bonadio, comenzó un enorme operativo que duró más de diez horas en un departamento de Kirchner en el exclusivo barrio de Recoleta, en Buenos Aires. Participó personal de brigadas de explosivos, bomberos y perros entrenados.
Carlos Beraldi, abogado de Kirchner, denunció que se le impidió permanecer en el lugar durante el allanamiento. Anunció que pedirá la nulidad del operativo. Kirchner se quedó la noche del miércoles y también la de este jueves en la casa de su hija Florencia.
Nicaragua: Cuatro meses de protestas

En Managua y otras ciudades nicaragüenses continúan las manifestaciones en demanda de la salida del presidente Daniel Ortega y el cese de la persecución y el encarcelamiento de ciudadanos que reclaman «vivir en libertad», al cumplirse cuatro meses del inicio de protestas que han dejado más de 300 muertos.
«Marchamos para decirle al gobierno que estamos en contra de todos los atropellos que está cometiendo, que queremos vivir en libertad», expresó María Guevara, de 49 años, en medio de la multitud.
Desatendiendo las protestas, Ortega nombró como director de la Policía Nacional a un oficial sancionado por Estados Unidos por su vinculación con violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción. Se trata del general Francisco Díaz, consuegro Ortega. Díaz estará a cargo de la fuerza desde el 5 de septiembre.
Medidas extraordinarias para pandilleros en El Salvador
La ombudsman de El Salvador, Raquel Caballero, pidió al presidente del país, Salvador Sánchez Cerén, que evite que se vuelvan permanentes unas duras medidas carcelarias «extraordinarias» contra pandilleros, porque «atentan contra los derechos humanos de estas personas».
La procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos llamó a Sánchez Cerén a vetar un decreto de reforma a la Ley Penitenciaria, aprobado por el Congreso salvadoreño, con el que se busca que las medidas «extraordinarias» de seguridad, implementadas desde 2016, queden perennes.

Enfrentamientos con pandillas en Río de Janeiro
Miles de soldados brasileños irrumpieron el lunes 20 en barriadas del norte de Río de Janeiro, dijo el Ejército, apuntando contra pandillas de narcotraficantes en tiroteos violentos que causaron la muerte de al menos ocho personas y dejaron a muchos residentes locales aterrorizados y atrapados en sus hogares.
Las redadas de la madrugada se realizaron en Alemão, Penha y Maré, informó el Ejército, algunas de las zonas más violentas de Río que han sido blanco de un operativo de seguridad federal de seis meses.
Chile dispuesto a llevar a Maduro a Corte Penal Internacional

El Gobierno de Chile se mostró a favor de llevar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Corte Penal Internacional (CPI), en conjunto con otros países para que ese organismo investigue las violaciones a los derechos humanos que sufre ese país.
«La idea es que seamos un conjunto de países los que presentemos este tema ante la Corte Penal Internacional para que investigue los casos de violaciones a los derechos humanos», precisó el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero.
Convocan reunión para tratar la migración venezolana
Ecuador convocó a 13 gobiernos de Latinoamérica, incluido el de Nicolás Maduro, a una próxima reunión de cancilleres para tratar el alto flujo migratorio de venezolanos que huyen de la crisis en su país.
La cancillería informó en un comunicado que el encuentro está programado para el 17 y 18 de septiembre en Quito. El objetivo es «intercambiar opiniones, de ver qué están haciendo los países» frente a esta situación, dijo el viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez. Los países invitados a la cita son Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Fuerte terremoto sin pérdidas humanas
Un fuerte terremoto de 7,1 de magnitud afectó este viernes 24 una región en la frontera de Perú con Brasil.
Jorge Chávez, jefe del el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Perú, explicó que por la profundidad del sismo, con epicentro en una zona despoblada de la frontera con Brasil, no se reportaron daños materiales ni personales.
Es todo por ahora, continuaremos en contacto con una nueva entrega de Nuevos Rumbos Latinoamericanos, la próxima semana.
Enrique Rondón Nieto / RadioRumbos.Net
Los rumbos más variados e interesantes de la noticia en el mundo se pueden conocer a través de nuestro Telegram:https://t.me/RadioRumbos