RadioRumbos.Net – La Asamblea Nacional (AN), con el voto salvado de la influyente bancada de Acción Democrática aprobó la mañana de este sábado 26 de diciembre la modificación del estatuto de la transición que norma el funcionamiento del Parlamento más allá del 5 de enero del 2021, lo que permite, de acuerdo con la oposición, que la Asamblea y la Administración de Juan Guaidó sigan ejerciendo sus funciones.
«La continuidad constitucional será ejercida (…) hasta que se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres en el año 2021, ocurra un hecho político sobrevenido y excepcional en 2021, o hasta por un período parlamentario anual adicional a partir del 5 de enero de 2021», dice el texto promulgado.
Esta continuidad, que no está mencionada en la Constitución, será ejercida por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de mayoría opositora que fue escogida en 2015 y por Guaidó, que se proclamó mandatario interino en enero de 2019 ante la usurpación que considera realiza Nicolás Maduro de la Presidencia.

En una sesión parlamentaria virtual,los diputados acordaron reformar la ley que rige el estatuto de transición que ellos mismos aprobaron en 2019 con el objetivo de sacar a Maduro del poder y convocar a elecciones presidenciales, ambas tareas pendientes.
La reforma elimina los artículos relacionados con la creación de un Centro de Gobierno provisional, una instancia que ha estado encabezada por el opositor Leopoldo López, el líder del partido Voluntad Popular (VP) que vive en España luego de abandonar Venezuela, con una condena de casi 14 años de prisión (emitida por la Justicia leal a Maduro).
El texto rechaza las elecciones legislativas celebradas el día 6 del mes de diciembre en curso, en las que no pudieron participar los líderes históricos o tradicionales de la oposición, las cuales han sido consideradas fraudulentas por dicho sector.
A pesar de salvar su voto, los adecos reiteraron el apoyo al titular de la AN, Juan Guaidó, también reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 naciones y a la «lucha por la democracia» en el país
Comisión Delegada de la Asamblea Nacional
El nuevo estatuto establece también que la AN funcionará a través de la Comisión Delegada, una instancia contemplada en la Constitución para operar durante los recesos del Parlamento, con funciones limitadas e integrada por menos del 20 % del pleno.
Este es uno de los aspectos por los que Acción Democrática (AD), la organización opositora con más legisladores en el actual Legislativo, prefirió salvar su voto.
La formación también criticó la sustitución del Centro de Gobierno por un Consejo Político, una nueva figura que introduce la reforma, que dependerá directamente de Guaidó y cuyas funciones serán comunicadas antes del 5 de febrero de 2021.
AD ve «innecesaria» la creación de esta instancia al recordar que sus tareas serán de naturaleza parlamentaria o de control y estas las podría «perfectamente realizar» el Legislativo.
Aunque el partido salvó su voto, remarcó que seguirán apoyando a Guaidó como presidente de la AN y mandatario interino de Venezuela.
Guaidó con atribuciones para promover elecciones

Guaidó, que en enero de 2019 prometió conseguir el cese de la usurpación de Maduro y nuevas elecciones presidenciales, tendrá ahora un año más como líder del parlamento y mandatario interino, al menos con el reconocimiento de la mayoría de los diputados opositores.
Sin embargo, el 5 de enero de 2021, como obliga la Constitución, se instalará la nueva AN de contundente mayoría oficialista, que espera arrebatar el reconocimiento internacional a la oposición.
La reforma aprobada este sábado faculta a Guaidó para promover dentro y fuera del país la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, «propiciar la reversión de la crisis humanitaria» que vive Venezuela, así como defender los derechos humanos.
Además, Guaidó podrá pedir a la Comisión Delegada, y no al pleno, «la reglamentación total o parcial de las leyes», así como el nombramiento y remoción de altos funcionarios.
RadioRumbos.Net
Con información de medios internacionales y nacionales, agencia Efe y redes sociales